Uno de los desafíos más comunes en la enseñanza del español es la correcta utilización de “tan” y “tanto”, dos términos que, aunque parecen similares, tienen usos y significados distintos.
En este artículo, exploraremos estrategias y actividades efectivas para enseñar “tan” y “tanto” en clases individuales en línea dirigidas a estudiantes adultos de nivel A2.
A través de ejemplos prácticos y ejercicios interactivos, los estudiantes no solo comprenderán la teoría detrás de estas palabras, sino que también aprenderán a utilizarlas correctamente en sus conversaciones diarias. ¡Prepárate para transformar tus clases y ayudar a tus estudiantes a dominar estos conceptos con confianza!
Usos de “tan” y “tanto” con Ejemplos
“Tan”
Uso: “Tan” se utiliza para hacer comparaciones de igualdad con adjetivos y adverbios.
- Con adjetivos:
- Ejemplo: “Ella es tan alta como su hermana.”
- Aquí, “tan” se usa para comparar la altura de dos personas.
- Ejemplo: “Este libro es tan interesante como el otro.”
- En este caso, “tan” compara el nivel de interés de dos libros.
- Ejemplo: “Ella es tan alta como su hermana.”
- Con adverbios:
- Ejemplo: “Él corre tan rápido como un atleta.”
- Aquí, “tan” se usa para comparar la velocidad de correr.
- Ejemplo: “Habla tan bien que todos la entienden.”
- En este caso, “tan” compara la habilidad de hablar.
- Ejemplo: “Él corre tan rápido como un atleta.”
“Tanto”
Uso: “Tanto” se utiliza para hacer comparaciones de igualdad con sustantivos y también se puede usar como adverbio para expresar cantidad.
- Con sustantivos (cantidad):
- Ejemplo: “Ella tiene tanto dinero como su hermano.”
- Aquí, “tanto” se usa para comparar la cantidad de dinero.
- Ejemplo: “Hay tantos estudiantes en la clase como en el año pasado.”
- En este caso, “tantos” se usa para comparar el número de estudiantes.
- Ejemplo: “Ella tiene tanto dinero como su hermano.”
- Como adverbio (cantidad):
- Ejemplo: “No trabajes tanto.”
- Aquí, “tanto” se usa para expresar la cantidad de trabajo.
- Ejemplo: “Comes tanto que te vas a enfermar.”
- En este caso, “tanto” se usa para expresar la cantidad de comida.
- Ejemplo: “No trabajes tanto.”
“Tanto/a/os/as” con sustantivos:
- Con sustantivos masculinos singulares:
- Ejemplo: “No tengo tanto tiempo como tú.”
- Aquí, “tanto” se usa para comparar la cantidad de tiempo.
- Ejemplo: “No tengo tanto tiempo como tú.”
- Con sustantivos femeninos singulares:
- Ejemplo: “Ella no tiene tanta paciencia como su madre.”
- En este caso, “tanta” se usa para comparar la cantidad de paciencia.
- Ejemplo: “Ella no tiene tanta paciencia como su madre.”
- Con sustantivos masculinos plurales:
- Ejemplo: “Hay tantos libros en la biblioteca como en la librería.”
- Aquí, “tantos” se usa para comparar la cantidad de libros.
- Ejemplo: “Hay tantos libros en la biblioteca como en la librería.”
- Con sustantivos femeninos plurales:
- Ejemplo: “Compré tantas manzanas como peras.”
- En este caso, “tantas” se usa para comparar la cantidad de manzanas y peras.
- Ejemplo: “Compré tantas manzanas como peras.”
Actividades de Presentación e Introducción
Descripción: Inicia la clase pidiendo al estudiante que hable sobre sí mismo y su entorno usando comparaciones. Puedes mostrarle una foto tuya y otra de él/ella (si es posible) o de personas famosas y pedirle que haga comparaciones.
Ejemplo: “Yo soy tan alto como tú” o “Tú tienes tantos libros como yo”. Luego, explícale la diferencia entre “tan” (usado con adjetivos y adverbios) y “tanto” (usado con sustantivos).
Descripción: Prepara una serie de afirmaciones usando “tan” y “tanto” relacionadas con hechos interesantes o divertidos. Pide al estudiante que diga si las afirmaciones son verdaderas o falsas, y que corrija las falsas usando la estructura correcta.
Ejemplo: “Los elefantes son tan grandes como los ratones” (Falso, “Los elefantes son mucho más grandes que los ratones”) o “En España, hay tantas playas como en Brasil” (Falso, “En España, hay muchas playas, pero no tantas como en Brasil”).
Actividades A2
Membresía de Actividades
- Todos los lunes recibirás 1 actividad en formato PDF
- Una vez por mes recibirás un tema transversal a todos los niveles, es decir, trabajar sobre el mismo tema con cada nivel (A1, A2, B1, B2, C1 y C2)
- Acceso a todos los recursos pasados y nuevos
- Recursos extra como videos, artículos y presentaciones listas para cada actividad
- ¡Olvidate de planificar!
Cinco Actividades para enseñar tan y tanto
1) Comparaciones Visuales:
Utiliza imágenes para que el estudiante haga comparaciones. Por ejemplo, muestra dos fotos de personas y pídele que compare su altura, diciendo “Ella es tan alta como él” o “Él tiene tanto pelo como ella“. Esto ayuda a visualizar las diferencias y similitudes usando “tan” y “tanto”.
2) Juego de Rellenar Frases:
Prepara oraciones incompletas y pide al estudiante que las complete con “tan” o “tanto”. Por ejemplo: “Este coche es ___ rápido como el otro” o “Ella tiene ___ libros como su hermano“. Este ejercicio refuerza el uso correcto de ambos términos en diferentes contextos.
3) Debates y Opiniones:
Plantea temas de debate donde el estudiante deba usar “tan” y “tanto” para expresar sus opiniones. Por ejemplo, “¿Crees que trabajar desde casa es tan productivo como trabajar en la oficina?” o “¿Piensas que el cine tiene tanto impacto cultural como la televisión?“. Esto fomenta el uso espontáneo y contextualizado de las estructuras.
4) Descripción de Experiencias Personales:
Pide al estudiante que describa experiencias personales utilizando “tan” y “tanto”. Por ejemplo, “Cuando viajé a España, la comida era tan deliciosa que no podía parar de comer” o “He tenido tantas reuniones esta semana que estoy agotado“. Esto personaliza el aprendizaje y lo hace más relevante.
5) Ejercicios de Escucha y Repetición:
Utiliza clips de audio o videos donde se usen “tan” y “tanto” en contextos naturales. Después de escuchar, pide al estudiante que repita las frases y luego que intente crear sus propias oraciones usando las mismas estructuras.
¿Te gustaría recibir actividades NUEVAS cada lunes?

Membresía de Actividades
- Todos los lunes recibirás 1 actividad en formato PDF
- Una vez por mes recibirás un tema transversal a todos los niveles, es decir, trabajar sobre el mismo tema con cada nivel (A1, A2, B1, B2, C1 y C2)
- Acceso a todos los recursos pasados y nuevos
- Recursos extra como videos, artículos y presentaciones listas para cada actividad
- ¡Olvidate de planificar!