¿Buscando ideas para enseñar vocabulario deportivo a tus estudiantes adultos en tus clases virtuales? Mantener el interés y la motivación en las clases individuales puede ser todo un reto, especialmente cuando quieres que tus estudiantes aprendan vocabulario específico.
¡No te preocupes! Aquí te comparto algunas ideas divertidas para presentar y practicar el vocabulario de deportes en tus clases ELE en línea.
Actividades para presentar el vocabulario
1. Tour virtual por instalaciones deportivas
Usa Google Maps o imágenes para hacer un recorrido virtual por un complejo deportivo. Mientras “paseas” con tu estudiante, ve presentando las diferentes áreas: “Aquí está la piscina donde la gente nada“, “Este es el campo de fútbol donde los jugadores marcan goles“, etc.
2. ¿Qué deporte es?
Prepara una presentación con imágenes de deportistas famosos en acción, pero sin mostrar el implemento deportivo (pelota, raqueta, etc.). Pídele a tu estudiante que adivine qué deporte practican. Luego, revela la imagen completa e introduce el vocabulario relacionado.
Deportes en español – Nivel A2 / B1 by Enseñar Español Online3. Mi rutina deportiva
Comparte con tu estudiante qué deportes practicas (o te gustaría practicar). Usa fotos personales o imágenes de stock para ilustrar. Esta personalización ayuda a que el vocabulario sea más memorable y crea conexión con tu estudiante.
4. Mapa mental colaborativo
Utiliza herramientas como Miro para crear un mapa mental colaborativo. Comienza con la palabra “deportes” en el centro y ve ramificando en categorías: deportes de equipo, deportes individuales, deportes acuáticos, etc. Tu estudiante puede participar añadiendo palabras que ya conoce.
Actividades para practicar el vocabulario
1. El detective deportivo
Envíale a tu estudiante una lista de preguntas para investigar sobre un deporte popular en un país hispanohablante. Por ejemplo: “¿Quién es el jugador más famoso de béisbol en República Dominicana?” o “¿Cuáles son las reglas básicas del frontón en España?“. En la siguiente clase, tu estudiante presentará sus descubrimientos utilizando el vocabulario aprendido.
2. Entrevista al deportista
Juega a ser un deportista famoso y que tu estudiante te entreviste. Luego, invierte los papeles. Esta actividad práctica el vocabulario en un contexto de preguntas y respuestas naturales. Puedes preparar una tarjeta con información básica sobre el deportista para guiar la actividad.
3. Comentarista deportivo
Muestra un breve clip de una competencia deportiva sin sonido y pídele a tu estudiante que lo narre como un comentarista deportivo. Primero muéstrale un ejemplo narrado por ti para darle confianza y modelo de lenguaje.
4. Juego de clasificación
Comparte tu pantalla con una tabla de categorías como “Deportes con pelota”, “Deportes de invierno”, “Deportes acuáticos”, etc. Lee diferentes deportes y pídele a tu estudiante que te diga dónde colocarlos. Esta actividad refuerza tanto el vocabulario como la comprensión auditiva.
5. ¿Verdadero o falso?
Prepara una serie de afirmaciones sobre deportes y deportistas usando el vocabulario objetivo. Por ejemplo: “En el baloncesto, cada canasta vale 3 puntos” o “Rafa Nadal es un famoso golfista español“. Tu estudiante debe identificar si son verdaderas o falsas y corregir las falsas.
Recursos y Ejercicios de Vocabulario
- Quizlet: Crea un conjunto de tarjetas de vocabulario deportivo que tu estudiante pueda repasar entre clases.
- Wordwall: Diseña juegos interactivos para practicar el vocabulario (rueda de la fortuna, concursos tipo televisión, etc.).
- YouTube: Hay muchos videos cortos de deportistas hispanohablantes que puedes usar como material auténtico.
- Canva: Crea infografías visuales sobre diferentes deportes con vocabulario clave.
Recomendaciones para profesores
- Adapta el vocabulario al nivel e intereses de tu estudiante. Si es principiante, céntrate en deportes populares; si es avanzado, incluye expresiones idiomáticas relacionadas con deportes.
- Incorpora elementos culturales: ¿Por qué el fútbol es tan importante en Argentina? ¿Cómo se vive la pasión por el ciclismo en Colombia?
- Crea un documento compartido donde tu estudiante pueda ir añadiendo el vocabulario nuevo para repasarlo después.
- Siempre conecta el vocabulario con situaciones comunicativas reales: comprar entradas para un partido, hablar sobre preferencias deportivas, etc.
Recuerda que lo más importante es crear un ambiente divertido y relajado donde tu estudiante se sienta cómodo para practicar el nuevo vocabulario. ¿Qué otras actividades has probado con éxito? ¡A seguir enseñando con pasión!
¿Te gustaría recibir actividades NUEVAS cada lunes?

Membresía de Actividades
- Todos los lunes recibirás 1 actividad en formato PDF
- Una vez por mes recibirás un tema transversal a todos los niveles, es decir, trabajar sobre el mismo tema con cada nivel (A1, A2, B1, B2, C1 y C2)
- Acceso a todos los recursos pasados y nuevos
- Recursos extra como videos, artículos y presentaciones listas para cada actividad
- ¡Olvidate de planificar!