La creación de actividades para estudiantes adultos principiantes de español requiere una cuidadosa consideración de su nivel de competencia lingüística, intereses y estilos de aprendizaje. Aquí tienes una guía paso a paso que te ayudará a diseñar actividades eficaces y atractivas.
Diseño de Actividades Nivel A1 de español
1. Evaluar el nivel de los estudiantes:
Comprender el nivel lingüístico de los estudiantes ayudará a adaptar las actividades a sus capacidades y a asegurarse de que no sean ni demasiado exigentes ni demasiado sencillas.
2. Establecer objetivos claros:
Definir los resultados de aprendizaje que se desea conseguir con cada actividad. Ya se trate de mejorar el vocabulario, practicar la expresión oral o comprender la gramática, los objetivos claros guían el diseño de las actividades.
3. Elegir temas relevantes:
Seleccionar temas afines e interesantes para los estudiantes adultos. Como temas posibles, se pueden considerar las situaciones cotidianas, los viajes, el trabajo, las aficiones y la cultura.
4. Contexto:
Utilizar situaciones de la vida real para que el aprendizaje sea práctico y pertinente. Por ejemplo, simular una interacción en un restaurante o una entrevista de trabajo.
5. Recursos:
Incorporar elementos multimedia como vídeos, imágenes, clips de audio y recursos en línea para que las actividades sean visualmente atractivas y multisensoriales. Esto aumenta el compromiso y la comprensión.
6. Dar instrucciones claras:
Explicar claramente el objetivo, los pasos y las expectativas de la actividad. Asegurarse de que los alumnos saben lo que tienen que hacer y cómo hacerlo.
7. Ofrecer actividades con etapas:
Comenzar con actividades más sencillas y aumentar gradualmente la complejidad a medida que los alumnos adquieren confianza y destreza.
8. Las actividades deben ser breves y atractivas:
Los principiantes pueden tener períodos de atención más cortos, así que diseñar actividades que sean concisas, interactivas y que mantengan su atención durante todo el proceso.
9. Personalización:
Hay que dejar que los alumnos compartan sus propias experiencias, opiniones e historias. Esto crea un sentido de pertenencia y relevancia.
10. Evaluación:
Evaluar periódicamente los progresos de los alumnos mediante pruebas, tareas o debates relacionados con las actividades.
Taller virtual para profesores de español

Actividades de Español para adultos Principiantes
Describe la Cocina – Instrucciones: Comparte la pantalla para mostrar la imagen. El estudiante debe unir las imágenes con las palabras. Alienta a tu estudiante a que describa dónde están los objetos utilizando las preposiciones y adverbios de lugar, como por ejemplo: en, entre, detrás de, al lado de, etc.
Nota: Haz clic en el ícono debajo del lado derecho para ver la pantalla completa.
¿Dónde están los objetos? – Instrucciones: Comparte la pantalla para que tu estudiante pueda ver la imagen. El objetivo es unir los números con las palabras. Alienta a tus alumnos a describir la habitación, mencionando dónde están los objetos de la lista. Para esto deberá conocer las preposiciones y adverbios de lugar.
También, puedes pedirle que describa qué están haciendo las personas de la imagen o qué llevan puesto.
Como actividad extra, puedes pedirle que compare qué cosas similares tiene en su salón, por ejemplo:
En mi salón también hay una mesa de café.
También hay un sofá grande cerca de la ventana en mi salón.
Para comenzar, es una buena que el profesor mencione oraciones a modo de ejemplo.
Nota: Haz clic en el ícono debajo del lado derecho para ver la pantalla completa.
Actividades Diarias – Instrucciones: Comparte la pantalla para que tu estudiante pueda ver las imágenes. Para esta actividad, el estudiante adivina el verbo que ve en la imagen. A continuación, haz clic en “girar” para ver la respuesta.
Como actividad extra, tu estudiante puede decir una oración con ese verbo usando el presente simple, por ejemplo:
- Duermo a las 10 de la noche.
- Almuerzo en la oficina a la una.
Nota: Haz clic en el ícono debajo del lado derecho para ver la pantalla completa.
Información personal – Instrucciones: Comparte la pantalla para que tu estudiante pueda ver las imágenes. Haz clic en “girar” para leer una pregunta. Tu alumno deberá responder las preguntas sobre información personal.
Nota: Haz clic en el ícono debajo del lado derecho para ver la pantalla completa.
Vocabulario A1 – Instrucciones: Comparte la pantalla para que tu estudiante pueda ver las imágenes. Haz clic en “iniciar” para comenzar con la actividad. Tu alumno deberá nombrar la palabra correcta. Alienta a tu estudiante a pensar y decir una oración con esa palabra, por ejemplo:
Yo no soy abogado.
Tú eres mi maestra de español.
Me gusta el aceite de oliva.
Las palabras que usan para esta actividad son las siguientes:
Profesiones | Escuela |
vendedor azafata abogado peluquero maestra ingeniero | bolígrafo cuaderno diccionarios pizarra lápices agenda |
Comida | Casa |
servilletas cuchara aceite carne desayuno bebidas | escritorio puerta lavarropas taza tostadora inodoro |
Transporte | |
semáforo monopatín bicicleta barco tren motocicleta |
Nota: Haz clic en el ícono debajo del lado derecho para ver la pantalla completa.
Compras – Instrucciones: Comparte la pantalla para que tu estudiante pueda ver las imágenes. Haz clic en “iniciar” para comenzar con la actividad. Tu alumno deberá nombrar las palabras correctas para describir los productos del carrito.
Como actividad extra le puedes preguntar:
- ¿Qué comida compras?
- ¿Cuántas veces vas al supermercado?
- ¿Te gusta ir de compras al supermercado?
- ¿Qué cosas compras raramente?
Nota: Haz clic en el ícono debajo del lado derecho para ver la pantalla completa.
La verdulería – Instrucciones: Comparte la pantalla para que tu estudiante pueda ver las imágenes. Haz clic para comenzar a ver la imagen de la verdulería con los productos. Tu estudiante dice un número y adivina el nombre. También se puede hacer siguiendo el orden.
Una vez que haces clic en el número, podrás ver la respuesta. Para volver a la imagen principal, haz clic en la flecha.