Los verbos infinitivos son verbos que no están conjugados y se caracterizan por terminar en –ar, –er o –ir. En este artículo, explicaremos algunos de los usos más comunes de los verbos infinitivos en español.
Infinitivo como complemento directo
Uno de los usos más comunes de los verbos infinitivos es como complemento directo de un verbo conjugado. Por ejemplo: “Me gusta cantar“, donde «cantar» es el verbo infinitivo que actúa como complemento directo del verbo conjugado “gusta”.
Como sujeto de la oración
En algunas ocasiones, el verbo infinitivo puede ser el sujeto de una oración. Por ejemplo: “Correr es bueno para la salud“. En este caso, el verbo infinitivo «correr» actúa como sujeto de la oración.
- Para leer: Usos y ejemplos de sustantivo + infinitivo
Infinitivo como modificador o complemento de un sustantivo
En este caso se usará el infinitivo después de un sustantivo más la preposición DE, por ejemplo: “El arte de pintar cuadros”.
Como modificador o complemento de un adjetivo
El infinitivo en español se usa el infinitivo después de un adjetivo (palabras que describen cualidades o características), por ejemplo: “Este texto no es fácil de entender”.
Como modificador o complemento de un adverbio
El infinitivo puede ir detrás de adverbios de tiempo (antes de, después de…), adverbios de lugar (lejos de, cerca de, encima…), adverbios de cantidad (mucho, muy poco…), como en estos ejemplos: “Los niños pueden mirar la televisión después de hacer sus deberes”
Para expresar una acción en futuro
Los verbos infinitivos también se utilizan en la perífrasis verbal para expresar una acción en un futuro más o menos inmediato, muy a menudo implica propósito o intención por parte del sujeto.
Por ejemplo: “Voy a estudiar mañana“. En este caso, el verbo infinitivo “estudiar” indica una acción futura.
Infinitivo en las perífrasis verbales
Están formadas por dos o más verbos, en ocasiones unidos entre sí mediante una preposición, formando una forma verbal única. El último verbo de la perífrasis está como forma no personal: infinitivo (y también participio o gerundio).
¿Qué son las perífrasis verbales?
Son construcciones sintácticas en las que varias palabras se juntan para modificar su significado
Están formadas por dos o más formas verbales simples (una de ellas en forma no personal) y, normalmente, una preposición (a, de, en…) que sirve de nexo. El “verbo principal” puede sustituirse por un sinónimo y la oración mantiene el sentido, aunque cambie el significado.
Ejemplos:
- Voy a comer.
- Puedo ir en coche.
Lista de Perífrasis verbales
Usos | Ejemplos | |
Para indicar una acción habitual o frecuente. | Acostumbrar + Gustar + Soler + | infinitivo |
Para indicar una acción que empieza en ese momento, que está en su momento inicial. | Comenzar a + Decidirse a + Echar(se) a + Empezar a + Explotar a + Liarse a + Meterse a + Ponerse a + Romper a + Resolverse a + | infinitivo |
Para indicar una acción inminente, que está a punto de empezar. | Estar a punto de + Estar al / por / para + Ir a + Pasar a + | infinitivo |
Para indicar una acción acabada o una acción interrumpida. Dan información sobre el momento, más o menos exacto, que acabó la acción. | Acabar de / por + Alcanzar a + Cesar de + Concluir de + Dejar de + Finalizar de + Llegar a + Parar de + Terminar de + | infinitivo |
Para indicar aproximación o suposición | Deber (de) + Venir a + | infinitivo |
Para expresar capacidad o autorización opermiso (depende del contexto). | Poder + Ser capaz de + | infinitivo |
Para indicar necesidad u obligaciónpara realizar la acción. | Deber + Haber de + Hay que + Mandar + Tener que + | infinitivo |
Infinitivo para dar órdenes
No se recomienda el infinitivo en lugar del imperativo para indicaciones, advertencias, recomendaciones hacia alguien en particular o prohíben determinadas acciones en lugares públicos.
Es común su uso en estructuras impersonales en las que no se da una orden directa, sino que se pone de manifiesto una recomendación, una obligación o una prohibición de carácter general, por ejemplo:
- Se debe consumir…
- Es preciso consumirlo…
- Hay que consumirlo…
- Se recomienda consumirlo…
- Debe depositarse la basura en las papeleras
- Hay que depositar la basura en las papeleras
- No se puede fumar
- No se permite fumar
- Debe lavarse a mano
- Se recomienda lavarlo a mano.
Obtén Clases planificadas para niveles A1,A2, B1 y B2 + Actividades de Conversación y Juegos
