Las preposiciones ayudan a indicar la relación entre los elementos en una oración, lo que permite al oyente o lector comprender mejor el significado de la oración.
Además son una forma efectiva de indicar lugar, tiempo, dirección, causa, entre otros aspectos, lo que permite al hablante o escritor ser específico y preciso en su comunicación.
Sin preposiciones, las oraciones podrían ser ambiguas o confusas, lo que dificulta la comunicación efectiva.
En este artículo vas a conocer cuáles son las preposiciones y cómo enseñarlas en las clases de español.
¿Cuáles son las preposiciones?
Como mencioné anteriormente, las preposiciones en español son palabras que indican una relación espacial o temporal entre un sustantivo o pronombre y otras palabras en una oración.
Estas relaciones pueden ser de lugar, dirección, tiempo, causa, entre otros. Las preposiciones en español son cruciales para la construcción gramaticalmente correcta de oraciones.
Por ejemplo, “Yo estoy en casa” la preposición “en” se relaciona el lugar donde se encuentra el sujeto “yo” y la casa.
Otro ejemplo es “Voy a la escuela” la preposición “a” indica el lugar hacia donde se dirige el sujeto, “la escuela”.
Lista de preposiciones en español:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía.
En los últimos años se han incorporado a la lista las preposiciones: durante, mediante, versus y vía.
Las preposiciones cabe (sustituida por la conjunción conjuntiva ‘junto a’) y so, prácticamente no se usan, aunque forman parte de la lengua y deben ser consideradas.
Ejemplos de preposiciones que indican LUGAR
Preposiciones | Usos | Ejemplos |
---|---|---|
ANTE | enfrente de / delante de | Leyó sus votos de casamiento ante todos sus amigos. Los resultados están ante la vista de todos, el tratamiento ha resultado muy bien. |
BAJO | debajo de | Estaban sentados bajo los naranjos. Los zapatos están bajo la cama. |
CONTRA | enfrente de / en contacto con algo | Me golpeé la rodilla contra la puerta del mueble. Dejé el espejo en el suelo contra la pared. |
EN | el lugar donde está algo encima de / en contacto con algo | Ví a Juliana en la panadería. Los chicos estudiaron en la biblioteca toda la tarde. ¿Dónde dejé mis llaves? – Las dejaste en la mesa de café. Las gafas de sol están en la reposera. |
ENTRE | en medio de dos cosas o más | Mi apartamento está entre las calles Salvador y Ríos. ¿Dónde está el aceite? – Está entre las pastas y los cereales. |
SOBRE | encima de | Estamos volando sobre el mar ahora. Vieron el dron pasar sobre su casa. |
TRAS | detrás de | Se fue tras ella después de la pelea que tuvieron. Corrieron tras los ladrones, pero no pudieron alcanzarlos. |
Preposiciones que indican DIRECCIÓN
Preposiciones | Usos | Ejemplos |
---|---|---|
A | dirección = desplazamiento, destino final | Voy a casa después de clase. ¿Vamos a ir a la playa por la tarde? Queremos ir a Buenos Aires el año que viene. |
HACIA | dirección = sentido de movimiento | Vamos hacia el parque, ¿quieres venir? Camina hacia la farmacia, luego gira a la izquierda. Conducimos hacia el norte, ¿quieres ir con nosotros? |
HASTA | dirección = el límite final | ¿Dónde está el banco? – Camina hasta la esquina, gira a la derecha. Continúa hasta la farmacia 24 horas y el banco está al lado. Fuimos hasta el parque pero estábamos cansadas y decidimos volver. |
PARA | dirección | Este autobús va para la estación de tren. Vamos para la tienda, ¿necesitas algo? Si van para el metro, ¿me podrían llevar? Tengo que tomar el metro a las 2. |
Preposiciones que indican TIEMPO
Preposiciones | Usos | Ejemplos |
---|---|---|
A | para definir un momento, hora específico | Tenemos una reunión a las 10 de la mañana. A la mañana tengo que ir al médico. Nos vemos a la noche. Para preguntar por horas ¿A qué hora terminas de trabajar? ¿A qué hora es la clase de español? A las 6 de la tarde. |
DE | para precisar el punto en el tiempo donde algo comienza | La reunión es de 9 a 2. Las clases grupales son de 6 a 8 de la tarde. Para precisar partes del día con las horas. Son las 12 del mediodía. Te llamé a las 9 de la noche. Nos vemos a las 10 de la noche en el bar para practicar con la banda. |
DESDE | para definir un período de tiempo cuando un evento/situación comienza | Te esperé desde las 3 de la tarde. (hasta ahora) El bebé tuvo fiebre desde las 8 de la noche hasta las 2 de la madrugada. Estaremos de vacaciones desde el 22 de diciembre hasta el 31 de enero. He vivido en esta casa desde que nací. |
DURANTE | para expresar simultaneidad | Me dormí durante la película. Conocí a Romina durante mi viaje por Rusia. Tomó notas durante toda la clase. |
EN | para definir en qué tiempo ocurre / ocurrió algo | Nací en marzo. Nos fuimos de vacaciones en julio. El escritor nació en 1914 y murió en 1984. |
HASTA | para expresar el límite de una trayectoria en el tiempo | El spa está abierto hasta las 10 de la noche. Vamos a trabajar hasta tarde hoy. |
PARA | denota el fin o término a que se encamina una acción indicar el tiempo a que se difiere o determina el ejecutar algo o finalizarlo | Tenemos que terminar la presentación para el lunes. Terminaremos de pagar la hipoteca para el 2030. |
POR | determinar tiempo, momentos del día | por la mañana, por la tarde y por la noche.en algunos países hispanohablantes prefieren en la mañana, en la tarde, en la noche. |
Otros ejemplos de preposiciones incluyen:
- A – indica movimiento hacia un lugar o dirección, como “Él va a la escuela“
- Con – indica compañía o asociación, como “Voy al cine con mi novio“
- De – indica origen o posesión, como “El libro es de mi hermano“
- En – indica lugar o tiempo, como “Estoy en la oficina” o “El partido es en el estadio Santiago Bernabéu“
- Para – indica destino o propósito, como “Voy a la farmacia para comprar los antibióticos.“
- Por – indica causa o motivo, como “No fui a la fiesta porque estaba cansado.”
- Sobre – indica posición o relación, como “Las llaves están sobre la mesa“
- Sin – indica ausencia o privación, como “Salí de casa sin el paraguas“
Actividades para las clases de español
Aquí hay algunos ejercicios y actividades prácticas para ayudar a los estudiantes a practicar y mejorar su uso de las preposiciones en español:
- Completar frases: Escribe una lista de oraciones incompletas para que los estudiantes agreguen la preposición correcta para completar las oraciones.
Ejemplo: “El niño está _____ la mesa.” (sobre)
- Describir una imagen: Buscar una imagen para que el estudiante pueda describirla, usando las preposiciones de lugar.
- Mapas de preposiciones: busca un mapa de una ciudad para que los estudiantes utilicen preposiciones para describir la ubicación de los diferentes lugares.
- Juego de rol: Crea una situación, como por ejemplo pedir direcciones o preguntar dónde están ciertos lugares. Los estudiantes deberán mirar un mapa para explicar usando las preposiciones.
Juego de preposiciones
Actividad para hacer en clase
Juego de mesa – Nivel avanazado
Estos son solo algunos ejemplos, hay muchas otras maneras de practicar y mejorar el uso de las preposiciones en español.
Desde mi experiencia enseñando las preposiciones, recomiendo:
Practicar con frecuencia: la práctica es la clave para mejorar el uso de las preposiciones en español. Los estudiantes deben practicar regularmente utilizando diferentes ejercicios y actividades.
👩🏫 Utilizar recursos en línea: hay muchos recursos en línea, como videos, juegos interactivos, presentaciones, aplicaciones, etc. Busca y comparte estos recursos a tus estudiantes para que puedan tener práctica extra fuera de clase.
👩🏫 Utilizar el contexto: los estudiantes deben aprender a utilizar el contexto para ayudarles a entender el significado de las preposiciones en las oraciones.
👩🏫 Utilizar las preposiciones en la comunicación diaria: crear situaciones o preparar actividades de conversación para que los estudiantes puedan usar las preposiciones y así desarrollar una mejor comprensión y uso.
👩🏫 Incorporar en la lectura y escritura: busca o crea actividades de lectura comprensiva para que los estudiantes analizar, completar el texto, hacer un verdadero o falso relacionado al uso de las preposiciones en contexto.
10 Paquetes de Clases Planificadas para Enseñar Español Online
