Los marcadores discursivos son palabras o frases que sirven como señal para el oyente o el lector, indicando la dirección y la estructura del discurso.
Los marcadores del discurso ayudan a conectar frases, párrafos e ideas, haciendo que la comunicación sea más coherente y eficaz.
En esta publicación, voy a compartir una lista de marcadores discursivos con ejemplos.
Lista de Marcadores Discursivos y sus significados
Se diferencian cinco categorías dentro de los marcadores discursivos:
1️⃣ Estructuradores de la información
Sirven para señalar la organización informativa de los discursos. Estos incluyen varios subgrupos:
- los que introducen un nuevo comentario o comentadores: pues, bien, etc.;
- los que agrupan diversos miembros del discurso como partes de un único comentario, llamados ordenadores: en primer lugar, por último, etc.;
- los digresores, que introducen un comentario lateral en relación al tópico principal del discurso: por cierto, etc..
2️⃣ Conectores
Sirven para vincular un miembro del discurso con otro anterior, o con una suposición contextual. Se distinguen tres tipos:
- los aditivos: incluso, además, etc.;
- los conectores consecutivos: pues, entonces, etc.;
- los contraargumentativos: en cambio, ahora bien, etc..
3️⃣ Reformuladores
Sirven como nueva formulación de lo que se quiere decir con una idea anterior.
- reformuladores explicativos: es decir, o sea, etc.
- de rectificación: mejor dicho, más bien, etc.
- de distanciamiento: en cualquier caso, de todos modos, etc.
- recapitulativos: en suma, en conclusión, etc..
4️⃣ Operadores argumentativos
Condicionan las posibilidades discursivas del segmento en el que se incluyen, pero sin relacionarlo con otro elemento anterior. Se diferencia entre:
- operadores de refuerzo argumentativo: en realidad, de hecho, etc.
- operadores de concreción: por ejemplo, en particular, etc.
5️⃣ Marcadores conversacionales
Aparecen con frecuencia en la conversación. En este grupo se distinguen:
- los marcadores de modalidad epistémica: claro, desde luego, por lo visto, etc.
- de modalidad deóntica: bueno, bien, vale, etc.
- enfocadores de la alteridad: hombre, oye, etc.
- metadiscursivos conversacionales: bueno, eh, este, etc..
Ejemplos y usos de marcadores discursivos más comunes en oraciones:
“Además” se utiliza para añadir una idea o un punto adicional a la conversación o al texto escrito. Por ejemplo: “Además de estudiar, también trabajo”.
“Asimismo” se utiliza para conectar dos ideas que son similares o paralelas de alguna manera. Por ejemplo, “Estudio mucho, asimismo duermo bien“.
“Por otro lado” se utiliza para introducir una idea o punto de vista contrastante. Por ejemplo: “Me gustaría trabajar tiempo completo, pero por otro lado, este es mi último año en la uni y tengo que cursar más horas“.
“Por lo tanto” se utiliza para expresar una conclusión o resultado que se sigue de una afirmación o idea anterior. Por ejemplo: “Me negaron el préstamo en el banco, por lo tanto, tendré que buscar otra opción para conseguir el dinero“.
“En resumen” se utiliza para resumir un texto o una conversación más larga. Por ejemplo, “En resumen, podemos decir que el proyecto fue un éxito“.
“Finalmente” se utiliza para señalar el final de un texto o conversación o para introducir una idea o punto final. Por ejemplo: “Finalmente, me gustaría agradecer a todos por su ayuda“.
¿Estás buscando material para tus clases de Español en línea con adultos? Encuentra todo lo que necesitas aquí: 🙌
