¿Cómo se escriben las palabras que tienen prefijos? ¿Van juntas o separadas?
Como regla general el prefijo va junto cuando se modifica una sola palabra. Va separada con un guión cuando comienza con mayúscula. Y el prefijo va separado cuando modifica más de una palabra.
Continúa leyendo para entender la regla de los prefijos en español con ejemplos.
Prefijos que se escriben juntos
Los prefijos se escriben juntos cuando se modifica a una sola palabra.
Ejemplos:
antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasidelito, cuasiautomático, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio, expresidente, prepago, precontrato, posventa, posmoderno, proamnistía, provida, probritánico, vicealcalde, vicesecretario, supermodelo, superaburrido, superbién
Prefijos que se escriben con un guión
Los prefijos se unen a una palabra con un guión cuando van antes de una sigla o a un nombre propio univerbal (una sola palabra).
Ejemplos:
anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama
Prefijos que se escriben separados
Los prefijos van separados cuando modifican una palabra compuesta por varias.
Ejemplos:
ex relaciones públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos, pre Segunda Guerra Mundial, super en forma, vice primer ministro
Prefijos ex-, anti- y pro-
Estos prefijos son variables de acuerdo a las reglas mencionadas anteriormente, pueden escribirse juntos o separados dependiendo de la palabra a la que modifican.
Ejemplos:
antimafia, anti-OTAN, anti ácido láctico; provida, pro-OLP, pro derechos humanos; supercansado, super-8, super en forma
Prefijo auto-
Puede ir antes de sustantivos o verbos y significa ‘de o por sí mismo’. Hay verbos que admiten el uso conjunto del se reflexivo y el prefijo auto-. En estos casos queda claro que es el sujeto quien ejerce sobre sí mismo y voluntariamente la acción.
Ejemplos:
autocensurarse, automedicarse, autoconvencerse
Prefijo co-
O también con– significa ‘reunión‘, ‘cooperación‘ o ‘agregación‘. Concluir, consocio, convenir. Ante b o p toma la forma com-. Combinar, compadre, componer. Otras veces adquiere la forma co-. Coautor, coetáneo, cooperar.
Lista de Prefijos y sus significados
Prefijos que comienzan con A
a- Denota privación o negación
aero- Significa ‘extremo’. Acromegalia, acronimo, acropolis.
ad- Indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento. Adecuar, adjunto, admirar, adquirir, adverbio, adverso, adyacente
aden- Significa ‘ganglia’ o ‘glándula’. Adenitis.
aero- Significa ‘aire’.
afro- Significa ‘africano’. Afroasiático, afroamericano.
agro- Significa ‘campo‘. Agropecuario, agroquímica
alo- Unido a un segundo elemento, indica variación o variante de este último. Alopatía.
alti- Significa ‘alto‘. Altimetro, altiplano.
ana- Significa ‘sobre‘. Anatema. / Significa ‘de nuevo‘. Anabaptista. / Significa ‘hacia atrás‘. Anapesto. / Significa ‘contra‘. Anacrónico. / Significa ‘según‘. Analogía.
andro- Significa ‘hombre, varón‘. Androcentrismo.
anemo- Significa ‘viento’. Anemófilo, anemómetro.
anfi- Significa ‘alrededor‘. Anfiteatro. / Significa ‘doble‘. Anfibio
anti- Significa ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’. Antiadherente, anticristo.
antropo- Significa ‘hombre‘. Antropología, antropomorfo.
archi- Con sustantivos, indica preeminencia o superioridad. Archidiácono, archiduque. / Con adjetivos, se emplea en lenguaje coloquial y significa ‘muy‘. Archiconocido, archimillonario. Toma las formas arce-, arci-, arqui- y arz-. Arcediano. Arcipreste. Arquidiócesis. Arzobispo.
audio- Significa ‘sonido’ o ‘audición‘. Audiometro, audiovisual.
Prefijos que comienzan con B
baro-, -baro, ra o :baro, ra. Significan ‘pesantez‘ y, por ext., ‘presión atmosférica‘. Barómetro. Isobaras, isobaras
bi- Significa ‘dos‘ o ‘dos veces‘. Bica/or, bimensual. A veces toma las formas bis- o biz-. Bisnieto. Biznieto.
biblio- Significa ‘libro‘. Bibliófilo, biblioteca
bio-, -bio, bia. Significan ‘vida‘. Biografía, biología, bioquímica. Anaerobia, microbio.
Prefijos que comienzan con C
cardio-, -cardio. Significan ‘corazón‘. Cardiología. Miocardio.
cata- Su significado primitivo es ‘hacia abajo‘. Cataclismo, cataplasma.
centi- Significa ‘una centésima parte‘. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente. Centigramo, centilitro. / Significa ‘cien‘. Centimano.
cian- Significa ‘azul‘. A veces toma la forma ciano-. Cántico./ Indica presencia del grupo CN. Cianhídrico.
ciber- Indica relación con redes informáticas. Ciberespacio, cibernauta.
circun- Significa ‘alrededor‘. Circundar, circunnavegación. Ante p toma la forma circum-. Circumpolar.
cis- Significa ‘de la parte o del lado de aca’. Cisandino, cismontano.
clepto- Significa “robo”, cleptómano.
contra– Significa ‘contrario‘. Contraindicado, contraveneno.
crio- Significa ‘frío‘. Criocirugía, criogenia.
cromo-, -cromo, ma. Significan ‘color‘. Cromosfera, cromosoma. Monocromo, policroma. Toma también las formas cromat- y cromato-. Cromatina. Cromatógrafo.
crono-, ;crono, na. Significan ‘tiempo‘. Cronología, cronómetro. Asíncrono, isócrona.
cuadri- Significa ‘cuatro‘. Cuadrienio, cuadrilátero. Toma también las formas cuadru- y cuatri-. Cuadrupedo, cuadruplicar. Cuatrimotor.

Prefijos que comienzan con D
de- Indica dirección de arriba abajo. Decaer, depender. / Señala disociación o separación. Definir, delimitar./ Indica origen o procedencia. Deducir, derivar. / Denota privación o inversión del significado simple. Decolorar, defoliación, deformar, demente. / A veces refuerza el significado de la palabra primitiva. Declarar, demostrar, denominar.
deca- Significa ‘diez veces‘. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente. Decámetro. / Significa ‘diez‘. Decaedro.
ded- Significa ‘una décima parte‘. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente. Decibelio, decilitro.
demo- Significa ‘pueblo‘. Democracia, demografía.
denti- Significa ‘diente’. Dentijrico, dentirrostro.
dento- Indica localización o carácter dentales. Dentoalveolar.
dermo- Significan ‘piel‘. Dermofarmacia. Paquidermo. Como prefijo adopta a veces las formas derm-, dermat-, dermato-. Dermitis. Dermatitis. Dermatología.
des- Denota negación o inversión del significado del simple. Desconfiar, deshacer. / Indica privación. Desacreditar. / Indica exceso. Deslenguado. / Significa ‘fuera de‘. Descamino, deshora./ A veces indica afirmación. Despavorido.
di– Indica oposición o contrariedad. Disentir. II 2. Denota origen o procedencia. Dimana / Señala extensión o propagación. Difundir, dilatar. / Significa ‘dos‘. Dimorfo, ditono.
dia- Significa ‘a través de‘. Diacronía, diámetro.
Prefijos que comienzan con E
eco- Significa ‘onda electromagnética‘ o ‘sonido reflejado‘. Ecografía, ecolalia.
ecto- Significa ‘para fuera‘ , ‘en el exterior‘. Ectodermo, ectoplasma.
electro- Significa ‘electricidad‘ o ‘eléctrico’. Electrodoméstico, electroforesis, electromecánico, electroquímica.
en- Toma la forma em– ante b o p. Frecuentemente forma verbos y adjetivos parasintéticos. Encapuchado. Embrutecer. Significa ‘dentro de‘ o ‘sobre‘. Encajonar, enlatar. Embotellar, empapelar.
endeca- Significa ‘once‘. Endecasílabo.
endo- Significa ‘dentro‘, ‘en el interior‘. Endocardio, endógeno.
enea- Significa ‘nueve‘. Eneasílabo.
entre- Limita o atenúa el significado del vocablo al que se antepone. Entreabrir, entrever. / Significa situación o calidad intermedia. Entreacto, entrecejo, entrefino.
epi- Significa ‘sobre‘. Epidemia, epidermis, epílogo.
equi- Significa ‘igual‘. Equidistar, equivaler.
eritro- Significa ‘rojo‘. Eritrocito. / Indica relación con los eritrocitos o glóbulos rojos. Eritropoyesis.
es- Denota separación. Escoger. / Indica eliminación. Espulgar. / Señala intensificación. Esforzar.
esclero- Significa ‘duro‘. Esclerosis.
estereo- Significa ‘sólido‘. Estereografía, estereoscopio.
etno- Significa ‘pueblo‘ o ‘raza‘. Etnocentrismo, etnografía.
euro– Significa ‘europeo‘ o ‘perteneciente o relativo a Europa‘. Eurodiputado.
ex- Significa ‘fuera‘ o ‘más allá‘, con relación al espacio o al tiempo. Excéntrico, exhumar, extender, extraer./ Indica privación. Exánime. / A veces no añade ningún significado especial. Exclamar, exornar.
exa- Significa ‘un trillón de veces‘. Con nombres de unidades de medida, forma el múltiplo correspondiente.
extra- Significa ‘fuera de‘. Extrajudicial, extraordinario. / Significa a veces ‘en grado sumo‘. Extraplano.

Prefijos que comienzan con F
fago- Significan ‘que come‘. Fagocito.
ferro- Significa ‘hierro‘. Ferromagnético. Ante vocal adopta la forma ferr-. Ferrico, ferrita.
filo- Significa ‘amigo‘, ‘amante de‘. Filosovietico.
fisio- Significa ‘naturaleza‘. Fisonomía,fisioterapia.
fito- Significa ‘planta‘ o ‘vegetal‘. Fitografia.
fono- Significa ‘voz, sonido‘. Fonología. Teléfono.
foto- Significa ‘luz‘. Fotoalergia, fotograbado.
franco– Significa ‘francés‘. Francocanadiense, francofilia .
Prefijos que comienzan con G
galacto- Significa ‘leche‘. Galactocele, galactóforo.
galo- Significa ‘francés’. Galolatino, galorromano.
gamo– Aportan el significado de ‘unión‘. Gamopétalo.
gastr- Significa ‘estómago‘, ‘zona ventral‘. Gástrico, gastritis. Se dan también las formas gastero-, gastro-. Gasterópodo. Gastroenteritis.
geo– Significa ‘tierra‘ o ‘la Tierra‘. Geobotánica. Geocentrismo.
germane- Significa ‘alemán‘. Germanofilia.
geronto- Significa ‘viejo‘, ‘anciano’. Gerontocracia, gerontología.
giga- Significa ‘mil millones de veces‘. Con nombres de unidades de medida, forma el múltiplo correspondiente.
gineco- Significa ‘mujer‘. Ginecocracia, ginecología.
gluco- Significa ‘glucosa‘. Glucógeno.
grafo- Significa ‘escritura‘. Grafología, grafomanía .
Prefijos que comienzan con H
halo- Significa ‘sal‘. Halófilo, halógeno.
hecto- Significa ‘cien veces’. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente. Hectolitro, hectómetro.
helico- Significa ‘espiral‘. Helicoidal, helicóptero.
helio- Significa ‘sol‘ o ‘el Sol‘. Heliocentrico, helioterapia.
hemato– Significa ‘sangre‘. Hematófago, hematología. Adopta también las formas hemo-, hema-, hernat-. Hemorragia. Hemangioma. Hematoma.
hemi- Significa ‘medio‘. Hemisferio, hemistiquio.
hepato- Significa ‘hígado‘. Hepatomegalia.
hepta- Significa ‘siete‘. Heptágono, heptasílabo.
hetero- Significa ‘otro‘, ‘desigual‘, ‘diferente‘. Heterogeneo, heterosexual.
hexa- Significa ‘seis‘. Hexágono, hexasílabo.
hidro- Significa ‘agua’. Hidroavión, hidrofobia.
higro- Significa ‘humedad‘. Higrófilo, higrómetro.
hiper- Significa ‘superioridad‘ o ‘exceso‘. Hiperclorhidria, hipertensión.
hipo- Significa ‘debajo de’ o ‘escasez de‘. Hipogastrio, hipotensión.
hispano- Significa ‘español‘. Hispanoamericano, hispanofilia.
histo- Significa ‘tejido orgánico’. Histocompatibilidad, histología.
holo- Significa ‘todo‘. Holoceno, holografía.
homeo- Significa ‘semejante‘, ‘parecido’. Homeopatía, homeostasis.
homo- Significa ‘igual‘. Hom6fono, homosexual.
Prefijos que comienzan con I
ibero- Significa ‘de la península Ibérica‘. Iberorrománicas.
in- Se convierte en im- ante b o p, y en i- ante I o r. Suele significar ‘adentro‘ o ‘al interior‘. Incluir, insacular. Importar. Irrumpir. / Indica negación o privación. Inacabable, incomunicar, acción. Impaciencia. Ilegal, irreal.
indo- Significa ‘indio, natural de la India‘. Indoeuropeo. / Significa ‘indio, indigena americano‘. Indoantillano.
infra- Significa ‘inferior‘ o ‘debajo‘. Infrahumano, infrascrito.
inmuno- Indica relación con los mecanismos inmunitarios. Inmunología, inmunoterapia.
inter- Significa ‘entre‘ o ‘en media‘. Intercostal. / Significa ‘entre varios‘. Interministerial.
intra- Significa ‘dentro de‘, ‘en el interior‘. Intramuros, intravenoso.
italo- Significa “italiano”. Italorrománico.
Prefijos que comienzan con K
kilo- Significa ‘mil veces‘. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente. Kilocaloría, kilovatio. A veces se escribe quilo-.
Prefijos que comienzan con L
leuco– Significa ‘blanco‘ o ‘de color claro‘. Leucocito, leucoma./ En términos de medicina, significa ‘leucocito‘. Leucopenia. Adopta también la forma leuc-. Leucemia.
Iinfo- Significa ‘linfa‘. Linfocito. / En términos de medicina, significa ‘linfocito‘. Linfopenia. Adopta también la forma linf-. Linfangitis.
lipo- Significa ‘lípido’ o ‘grasa’. Lipoideo, liposucción.
lito- Significan ‘piedra‘, ‘fósil‘. Litófago, litografía.
Prefijos que comienzan con M
macro- Significa ‘grande‘. Macrobiótica, macromolécula.
magneto- Significa ‘magnetismo’. Magnetómetro, magnetos.
masto- Significa ‘mama’. Mastodonte, mastología.
maxi- Significa ‘muy grande’ o ‘muy largo‘. Maxicrisis, maxifalda.
mega- Significa ‘grande‘. Megalito. / Significa ‘amplificación‘. Megafonía. / Significa ‘un millón de veces‘.
meso- Significa ‘medio‘ o ‘intermedio‘. Mesodermo, mesozóico.
meta- Significa ‘junto a’, ‘después de’, ‘entre’ o ‘con‘. Metacarpo, metafísica, metalengua.
micro- Significa ‘muy pequeño’. Microelectrónica, microscopio./ Significa ‘una millonésima parte‘.
mili- Significa ‘una milésima parte‘. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente. Miliamperio, milibar.
mini- Significa ‘pequeño’, ‘breve’ o ‘corto‘. Minifalda, minifundio.
mio- Significa ‘músculo’. Miocardio, mioma.
miria- Significa ‘diez mil‘ en el Sistema Métrico Decimal. Milímetro./ Significa ‘innumerables‘ o ‘muy numerosos’. Miriápodo.
mono-. Significa ‘único‘ o ‘uno solo‘. Monomania, monoplaza.
morfo- Significan ‘forma’. Morfología.
moto- Significa ‘movido por motor‘. Motocicleta, motonave.
muco- Significa ‘mucosidad‘. Mucolítico.
multi- Significa ‘muchos‘. Multimillonario, multinacional.
Prefijos que comienzan con N
nano- Significa ‘una milmillonésima parte‘. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente.
narco- Significa ‘droga‘. Narcotraficante./ Significa ‘sueño‘. Narcolepsia.
necro- Significa ‘muerto‘. Necrofagia, necrofilia.
nefro- Significa ‘riñón‘. Nefrología. A veces toma la forma nefr-. Nefritis.
neo- Significa ‘reciente‘, ‘nuevo‘. Neocatólico, neolatino.
neumo- Significa ‘pulmón‘. Neumococo, neumotórax.
neuro- Significa ‘nervio‘ o ‘sistema nervioso‘. Neurobiología, neurotomía.
nitro- Denota la presencia, en un compuesto orgánico, del grupo funcional nitro. Nitrobenceno.
nor- Significa ‘norte‘. Noreste. Antepuesto a los puntos cardinales, puede tomar la forma nord- Nordeste. Unido a ciertos gentilicios, puede tomar la forma norte-. Norteamericano.
Prefijos que comienzan con O
oligo- Significa ‘poco’ o ‘insuficiente‘. Oligofrenia, oligopolio.
onco- Significa ‘hinchazón, tumor maligno‘. Oncología.
orto- Significa ‘recto‘ o ‘correcto‘. Ortodoncia, ortofonía, ortóptero.
Prefijos que comienzan con P
paleo- Significa en general ‘antiguo‘ o ‘primitivo‘, referido frecuentemente a eras geológicas anteriores a la actual. Paleocristiano, paleolítico.
pan- Significa ‘totalidad‘. Panteísmo.
para-. Significa ‘junto a‘, ‘al margen de‘, ‘contra’. Paráfrasis, paradoja.
pato- Significa ‘dolencia‘ o ‘afección‘. Patogeno, patografia.
penta- Significa ‘cinco‘. Pentágono,pentagrama.
per- Denota intensidad o totalidad. Perfecto, pertinaz, pervivir / A veces significa ‘mal’. Perjurar, pervertir.
peri- Significa ‘alrededor de‘. Periscopio, pepeta- / Significa ‘mil millones de veces‘. Con nombres de unidades de medida, forma el múltiplo correspondiente.
pico- Significa ‘una billonésima parte‘. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente.
piro- Significa ‘fuego‘. Pirómano, pirotecnia.
pluri- Indica pluralidad. Pluriempleo, plurilingüe.
podo- Significan ‘pie‘. Podólogo.
poli- Indica pluralidad o abundancia. Polifásico, polimorfo, poliuria.
porta- Designa a la persona, artefacto, utensilio, etc., que sirve para sostener o llevar algo. Portacaja, portaestandarte.
pos- Significa ‘detrás de’ o ‘después de’. Posbélico, posponer, postonico. A veces conserva la forma latina post-. Postgrado, postmoderno.
pre- Significa anterioridad local o temporal, prioridad o encarecimiento. Preclaro, prefijar, prehistoria.
pro- Significa ‘por’ o ‘en vez de’. Procónsul, pronombre. / Significa ‘ante‘ o ‘delante de‘. Progenitura, prólogo. / Hacia adelante. Promover, propulsar, proseguir. / Significa ‘publicacion‘. Proclamar, proferir./ Expresa negación o contradicción. Prohibir, proscribir. / Unido a adjetivos significa ‘partidario, favorable‘. Progubernamental, prosoviético.
proto- Indica prioridad, preeminencia o superioridad. Protomártir, protomédico, prototipo.
pseudo- Significa ‘falso‘. Pseudocientífico.
psico- Significa ‘alma’ o ‘actividad mental‘. Psicoanálisis, psicotecnia.
ptero- Significan ‘ala‘. Pterodáctilo, Hemíptero.

Prefijos que comienzan con Q
quilo- kilo-.
quimio- Indica relación con la química, sus productos y sus procesos. Quimioterapia.
quiro-. Significa ‘mano‘. Quiromancia, quiróptero. Ante vocal, toma la forma quir-. Quiragra, quirúrgico.
Prefijos que comienzan con R
radio- Significa ‘radiación‘ o ‘radiactividad‘. Radioterapia. Ante vocal toma la forma
radi-. Radiestesia.
re- Significa ‘repetición‘. Reconstruir. / Significa ‘movimiento hacia atrás‘. Refluir./ Denota ‘intensificación‘. Recargar. / Indica ‘oposición‘ o ‘resistencia‘. Rechazar. Repugnar. / Significa ‘negación’ o ‘inversión del significado simple‘. Reprobar. Con adjetivos o adverbios, puede reforzarse el valor de intensificación afiadiendo a re- las sílabas -quete, para dar formas en -requete. Requetebien.
res- Denota intensificación. Resguardar.
retro- Significa ‘hacia atrás‘. Retroactivo, retrotraer.
rino- Significa ‘nariz‘. Rinología, rinoscopia.
rizo- Significa ‘raíz‘. Rizofito, rizópodo.
Prefijos que comienzan con S
sarco- Significa ‘carne‘. Sarcofago, sarcolemma.
seleno- Significa ‘luna‘ o ‘la Luna‘. Selenosis. Ante vocal toma la forma selen-. Selenita.
semi- Significa ‘medio‘ o ‘casi’. Semiconsonante, semidifunto.
sero- Significa ‘suero’. Serología, seropositivo.
servo- Se refiere a un mecanismo sistema auxiliar. Servofreno.
sin- Significa ‘unión‘. Sincronía, sinestesia.
sobre- Indica superposición o adición. Sobrecuello./ Puede indicar también intensificación del significado del nombre al que se antepone. Sobrealimentación, sobrehumano / A veces denota repetición. Sobresalir. / Indica también acción repentina. Sobrecoger, sobresaltar.
socio- Significa ‘social’ o ‘sociedad‘. Sociocultural, sociolingüística.
sota- Significa ‘debajo de‘. Sotabanco, sotabarba. Puede tomar la forma soto-. Sotobosque.
sub- Significa ‘bajo‘ o ‘debajo de’. Subsuelo. / En acepciones traslaticias puede indicar inferioridad, acción secundaria, atenuación, disminución. Puede aparecer en las formas so-, son-, sos-, suo sus-. Subdelegado, subarrendar. Soasar. Sonreir. Sostener. Suprior. Suscribir, sustrato.
super- Significa ‘encima de’. Superestructura. / Puede significar también ‘preeminencia’ o ‘excelencia‘. Superdotado, superhombre, superintendente. / Significa ‘en grado sumo‘. Superabundante. / Significa ‘exceso‘. Superproducción.
supra- Significa ‘arriba‘ o ‘encima de‘. Supranacional, suprarrenal.
sur- Significa ‘sur‘. Surcoreano, suroeste. En ocasiones, especialmente ante vocal, puede tomar la forma sud-. Sudista, sudafricano.
Prefijos que comienzan con T
tana- Significa ‘muerte’. Tanatofobia, tanatologia.
tardo- Significa ‘tardío’ o ‘final‘ .Tardofranquismo.
tecno- Significa ‘técnica’. Tecnocracia, tecnologia.
tele- Significa ‘a distancia‘. Teléfono, televisión. / Significa ‘televisión‘. Telebasura, telediario.
tera- Significa ‘un billón de veces‘.
termo- Significa ‘calor‘. Termodinámica./ Significa ‘temperatura’. Termómetro.
topo- Significan ‘lugar‘. Topográfico, topónimo.
trans- Significa ‘al otro lado’, ‘a través de’. Transalpino, transpirenaico. Puede alternar con la forma tras-. Transcendental o trascendental, translúcido o traslúcido. También puede adoptar exclusivamente esta forma. Trasladar, traspaso.
turbo- En nombres de máquinas, indica que el motor es una turbina. Turbocompresor, turbohélice.
Prefijos que comienzan con U
ultra- Significa ‘mas allá de‘, ‘al lado de’. Ultramar, ultrapuertos. / Antepuesto a algunos adjetivos, expresa la idea de exceso. Ultraligero, ultrasensible.
Prefijos que comienzan con V
vice- Significa ‘en vez de‘ o ‘que hace las veces de‘. Vicepresidente, vicerrector. A veces toma las formas vi- o viz-. Virrey. Vizconde.
video- Se usa para formar palabras referentes a la televisión. Videocamara, videoconferencia.
Prefijos que comienzan con X
xeno- Significa ‘extranjero’. Xenofobia.
xero- Significa ‘seco’, ‘árido’. Xerófilo.
xilo- Significa ‘madera’. Xilfago.
Prefijos que comienzan con Z
zoo- Significan ‘animal’. Zoológico.
Últimas publicaciones: 👇