En cuanto al uso correcto de los plurales en español, es importante recordar que, en general, se utilizan para referirse a más de una persona o cosa.
Para formar el plural de los sustantivos y adjetivos se debe agregar -s y -es.
Plurales en español con ejemplos: Todo lo que necesitas saber
Reglas para formar los plurales:
Los sustantivos y adjetivos terminados en vocal átona o en -e tónica forman el plural con -s:
Singular
Plural: -s
casa
casas
estudiante
estudiantes
taxi
taxis
plano
planos
tribu
tribus
comité
comités
Sustantivos y adjetivos terminados en -a o en -o tónicas forman el plural únicamente con -s
Singular
Plural – s
papá
papás
sofá
sofás
buró
burós
rococó
rococós
dominó
dominós
Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas aceptan dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera:
Singular
Plural -es // -s
bisturí
bisturíes o bisturís
carmesí
carmesíes o carmesís
tisú
tisúes o tisús
tabú
tabúes o tabús
Sustantivos y adjetivos terminados en -y precedida de vocal forman su plural con -es:
Singular
Plural – es
rey
reyes
ley
leyes
buey
bueyes
ay
ayes
convoy
convoyes
bocoy
bocoyes
Voces extranjeras terminadas en -y precedida de consonante generalmente se adaptan gráficamente al español sustituyendo la -y por -i. Su plural se forma, como el de las palabras españolas con esta terminación -s. No son admisibles, por tanto, los plurales que conservan la -y del singular etimológico: dandys, pantys, ferrys.
Singular
Plural – is
dandy → dandi
dandis
panty → panti
pantis
ferry → ferri
ferris
Sustantivos y adjetivos terminados en -s o en -x en el caso de ser monosílabos o polisílabos agudos, forman el plural añadiendo -es. En el resto de los casos, permanecen invariables.
Singular (monosílabos o polisílabos agudos)
Plural – es
tos
toses
vals
valses
fax
faxes
compás
compases
francés
franceses
Singular
Plural – es
crisis
crisis
tórax
tórax
fórceps
fórceps
Sustantivos y adjetivos terminados en -l, -r, -n, -d, -z, -j que no están precedidas de otra consonante (→ j), forman el plural con -es.
Los extranjerismos que terminan en estas consonantes deben seguir esta misma regla.
Singular
Plural – es
dócil
dóciles
color
colores
pan
panes
césped
céspedes
cáliz
cálices
reloj
relojes
Extranjerismos – Singular
Plural
píxel
píxeles
máster
másteres
pin
pines
interfaz
interfaces
Sustantivos y adjetivos terminados en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch. Como onomatopeyas o voces procedentes de otras lenguas, forman su plural con -s.
Singular
Plural – s
crac
cracs
zigzag
zigzags
esnob
esnobs
chip
chips
mamut
mamuts
cómic
cómics
Sustantivos y adjetivos terminados en grupo consonántico que proceden de otras lenguas, forman el plural con -s.
Singular
Plural – s
gong
gongs
iceberg
icebergs
récord
récords
Plural de las notas musicales
Singular
Plural – s
do
dos
re
res
mi
mis
fa
fas
sol
soles
la
las
si
sis
Plural de los colores: Cuando los colores funcionan como sustantivos, siguen las reglas generales. Cuando los colores funcionan como adjetivos, deben concordar con el sustantivo al que modifican. Por ejemplo: faldas rojas, pantalones verdes, ojos azules, etc.
Singular
Plural como sustantivo
el blanco
los blancos
el rosa
los rosas
el carmesí
los carmesíes o carmesís
Plural de las siglas: Aunque en la lengua oral, las siglas suelen tener valor de plural (ONG: organizaciones no gubernamentales), son invariables en la forma escrita, por ejemplo: Las ONG.
Plural de Unidades léxicas formadas por dos sustantivos: En las construcciones formadas por dos sustantivos, en las cuales el segundo sustantivo actúa como modificador del primero, solo el primer sustantivo lleva marca de plural: horas punta, bombas lapa, faldas pantalón, ciudades dormitorio, pisos piloto, coches cama, hombres rana, niños prodigio, noticias bomba, sofás cama, mujeres objeto, coches bomba, casas cuartel.
Sustantivos que se usan en singular o en plural para designar un solo objeto: Hay sustantivos que se usan normalmente en plural para referirse a uno solo de dichos objetos. Por ejemplo: gafas, pantalones, bragas, leotardos, tenazas, alicates, tijeras, etc.
Adjetivos formados por prefijo + sustantivo: Estos adjetivos formados por un prefijo, se mantienen invariables en plural, por ejemplo es correcto decir faros antiniebla (no faros antinieblas), máscaras antigás (no máscaras antigases).
Obtén Clases planificadas para niveles A1,A2, B1 y B2 + Actividades de Conversación y Juegos
En español existen tres modos, el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Este artículo se centrará en la introducción al modo subjuntivo, sus usos y…