En el idioma español, existen muchos verbos que se utilizan con preposiciones. Estos verbos con preposiciones pueden ser un poco complicados de entender y dominar al principio, pero son fundamentales para poder expresarse de manera correcta y fluida en español.
En este artículo, vamos a ver algunos de los verbos más comunes con preposiciones en español, con ejemplos prácticos para ayudarte a comprender mejor su uso y enseñarlos a tus estudiantes.
Lista de verbos con preposiciones más comunes
Para que sea más fácil de enseñar, aquí te propongo una lista de verbos de acuerdo a las preposiciones:
Verbos + Preposición “a”
🔸Acostumbrarse a
El verbo “acostumbrarse a” se utiliza para indicar que alguien adquiere costumbre de algo. Se utiliza con la preposición “a” y siempre se coloca antes del verbo en infinitivo.
- Ejemplo: No se acostumbró a vivir en el extranjero y regresó a su pueblo.
🔸Asistir a
El verbo “asistir a” se utiliza para indicar que alguien ha concurrido a una reunión, curso, acto público, o estuvo presente en un evento o lugar. Se utiliza con la preposición “a” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Asistí a la fiesta de cumpleaños de mi amigo.
🔸Dedicarse a
El verbo “dedicarse a” se utiliza para expresar que alguien tiene una determinada actividad como ocupación o profesión. Se utiliza con la preposición “a” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Mi padre se dedica a la venta de automotores.
🔸Empezar a
El verbo “empezar a” se utiliza para indicar que algo acaba de comenzar o empezar a suceder. Se utiliza con la preposición “a” y siempre se coloca antes del verbo en infinitivo.
- Ejemplo: Empecé a estudiar francés el año pasado.
Verbos + Preposición “de”
🔸Acabar de
El verbo “acabar de” se utiliza para indicar que algo acaba de ocurrir o terminar de suceder. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del verbo en infinitivo.
- Ejemplo: Acabo de terminar mi tarea.
🔸Alegrarse de
El verbo “alegrarse de” se utiliza para expresar felicidad o satisfacción por algo que ha sucedido. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del verbo en infinitivo.
- Ejemplo: Me alegro de haberte visto hoy.
🔸Arrepentirse de
El verbo “arrepentirse de” se utiliza para expresar el sentimiento de arrepentimiento o remordimiento por algo que se ha hecho. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del verbo en infinitivo.
- Ejemplo: Me arrepiento de haber dicho eso.
🔸Avisar de
El verbo “avisar de” se utiliza para dar noticia de algún hecho. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Me avisaron de que el fotógrafo no puede venir.
🔸Cuidar de
El verbo “cuidar de” se utiliza para indicar que alguien cuida o protege a alguien o algo. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Cuido de mi perro todos los días.
🔸Depender de
El verbo “depender de” se utiliza para indicar que algo o alguien depende de otra cosa o persona. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Mi éxito depende de mi dedicación y esfuerzo.
🔸Enamorarse de
El verbo “enamorarse de” se utiliza para expresar el sentimiento de enamoramiento o amor hacia otra persona. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Me enamoré del mejor amigo de mi hermano.
🔸Hablar de
El verbo “hablar de” se utiliza para indicar que alguien habla sobre algo o alguien en particular. Se utiliza con la preposición “de” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Hablamos de política durante la cena.
Verbos + Preposición “por”
🔸Preguntar por
El verbo “preguntar por” se utiliza para indicar que alguien pregunta sobre el bienestar o la ubicación de alguien. Se utiliza con la preposición “por” y siempre se coloca antes del sustantivo o pronombre personal.
- Ejemplo: Pregunté por ti, pero me dijeron que no estabas en casa.
🔸Caracterizarse por
El verbo “caracterizarse por” se utiliza para indicar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás. Se utiliza con la preposición “por” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Elena se caracteriza por su entrega y disposición.
🔸Preocuparse por
El verbo “preocuparse por” se utiliza para expresar algo que ha ocurrido o va a ocurrir y que genera intranquilidad, temor, angustia o inquietud. Se utiliza con la preposición “por” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Me preocupo por tu salud, deberías dejar de fumar.
Verbos + Preposición “con”
🔸Soñar con
El verbo “soñar con” se utiliza para expresar el sentimiento de soñar o imaginar algo. Se utiliza con la preposición “con” y siempre se coloca antes del verbo infinitivo.
- Ejemplo: Soñé con viajar por todo el mundo.
🔸Coincidir con
El verbo “coincidir con” se utiliza para expresar que algo ocurre a un mismo tiempo, convenir en el modo, ocasión u otras circunstancias. Se utiliza con la preposición “con” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Coincidimos con mi amiga en la fiesta de despedida de soltera.
🔸Conformarse con
El verbo “conformarse con” se utiliza para darse por satisfecho con algo. Se utiliza con la preposición “con” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Patricio no se conformó con solo una disculpa.
Verbos + Preposición “en”
🔸Creer en
El verbo “creer en” se utiliza para expresar tener por cierto que alguien o algo existe verdaderamente. Se utiliza con la preposición “en” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Marta cree en la reencarnación.
🔸Entrometerse en
El verbo “entrometerse / entremeterse en” se utiliza para indicar la acción de inmiscuirse en asuntos o conversaciones ajenos que no son de su incumbencia. Se utiliza con la preposición “en” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Sabina siempre se entromete en asuntos ajenos.
🔸Participar en
El verbo “participar en” se utiliza para expresar tomar parte en algo. Se utiliza con la preposición “en” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Todos los años participamos en los encuentros de ajedrez.
🔸Trabajar en
El verbo “trabajar en” se utiliza para indicar que alguien trabaja en un lugar en particular. Se utiliza con la preposición “en” y siempre se coloca antes del sustantivo.
- Ejemplo: Trabajo en una empresa de tecnología.
Actividades para practicar los verbos con preposiciones
Antes de comenzar a enseñar estas frases, deberás asegurarte que tu estudiante tenga un nivel pre intermedio o intermedio de español.
Es importante que tu alumno tenga un buen manejo del idioma no solo para poder entender estas frases, sino también para poder practicar en la clase y usarlas en conversaciones reales de forma natural.
Una forma de enseñar estas frases es a través de presentaciones con una imagen que ilustre la definición de la frase.
Aquí tienes un ejemplo de presentación con frases y su traducción al inglés:
Este es otro ejemplo de presentación de tres frases que puedes usar como modelo para crear tu presentación:
Luego puedes hacerle preguntas a tus estudiantes como las siguientes:
- ¿En dónde trabajas?
- ¿Por qué te caracterizas?
- ¿De qué hablas con tus amigos?
- ¿Te has arrepentido de algo alguna vez?
Puedes sacar más ideas de actividades en este video:
Aquí tienes una clase planificada para presentar y practicar los verbos con preposiciones en formato PDF:
Quiz de opción múltiple:
Obtén Clases planificadas para niveles A1,A2, B1 y B2 + Actividades de Conversación y Juegos
