Ejercicios para practicar sustantivos y adjetivos en las clases de ELE

En este artículo encontrarás actividades listas para practicar sustantivos en las clases de español con estudiantes extranjeros. 

Estas actividades pueden adaptarse para clases en línea y presenciales con estudiantes adultos. ¡Úsalas para sacar ideas para tus clases!

Actividades de sustantivos y adjetivos

En estas listas encontrarás los contenidos gramaticales y de vocabulario que debes enseñar en cada nivel: 


Nivel A1 

Contenidos gramaticales: 

Lo primero que debemos conocer es qué temas cubrir con los estudiantes para presentar contenidos adecuados para su nivel y manejo del idioma: 

Sustantivonombres propios, plurales 
Adjetivosmasculino y femenino, calificativo, superlativos con “muy

Actividad: Comparte tu pantalla para hacer este ejercicio de opción múltiple. El estudiante debe elegir la frase con el sustantivo y adjetivo correcto para completar las oraciones. 

A continuación, pueden pensar en más oraciones con esos ejemplos. 

Nota: Haz click en el ícono de arriba a la derecha para abrir la pantalla completa. 

Nivel A2 

Contenidos gramaticales: 

En el  nivel A2 de español, los estudiantes continúan aprendiendo sustantivos y aprenden los comparativos. 

SustantivosGénero y número, terminación: -tiz, -ina, -isa, -esa, -dor-tor, -sor. Sustantivos invariables: el género se sabe por el artículo
AdjetivosAdjetivos comparativos: más… que, tan… como, menos… que, mejor, peor, mayor, menor

Actividad: Comparte esta presentación para que tu estudiante practique los sustantivos y adjetivos. El objetivo es que mencione oraciones con los sustantivos dados. Por ejemplo: 

  • El sushi es japonés. 
  • Es una comida fría. 
  • Es una comida popular (en mi ciudad). 
  • El sushi es delicioso

Ayuda a tu estudiante con preguntas o adjetivos para que pueda decir varias oraciones. 

Actividad: Comparte tu pantalla y muestra la presentación para que tu estudiante elija la opción correcta. El objetivo es practicar los sustantivos invariables, en donde el género se sabe por el artículo. 

Nivel B1 

Contenidos gramaticales 

SustantivosCuantificativos: una loncha de queso, una pastilla de jabónCambio de género expresa cambio de significadoInvariables: el género se sabe por el artículoPalabras que terminan en -ay, -ey, -oy, -uey. /y/ consonante en plural
AdjetivosComparativos y superlativos: con el sufijo -ísimo y superlativo relativo el más / menos… de
  • Ver lista de acotadores para enseñar en español 

Actividad: Comparte tu pantalla para unir los pares de palabras y formar frases con sustantivos acotadores. A continuación, alienta a tu estudiante a pensar en oraciones en donde pueda usarlas. 

Nota: Haz click en el ícono de arriba a la derecha para abrir la pantalla completa.

Nivel B2 

Contenidos gramaticales

SustantivosSustantivos femeninos que empiezan con “a” tónica acentuada con artículo y cuantificador en masculino singular: el aula / las aulas / esta aula / nuestra aula / la amplia aulaSustantivos invariables de más de una sílaba, de acentuación no aguda terminados en -us, -sis, -tis: el virus / los virus, la crisis / las crisis, la faringitis / las faringitis
AdjetivosDe color aproximativos: rojizo, amarillento, grisáceoAdjetivos con sufijos apreciativos: grandón / grandona, pequeñajo / pequeñajaTerminados en -a: hipócrita, homicida, cosmopolitaCambios de significado: un viejo amigo / un amigo viejo, un único profesor / un profesor únicoSuperlativo absoluto con prefijos super-, extra-, re-, archi-, ultra-: superguapo, extrafino, archiconocido

Actividad: Comparte la pantalla para que tu alumno vea los sustantivos y adjetivos y mencione oraciones utilizando esas palabras. Antes de la clase puedes pensar en algunas preguntas o ejemplos para ayudarle.

¿Cuáles son los sustantivos en español? 

Sustantivos no contables

Los sustantivos no contables o continuos, por ejemplo: agua, aire, arena, tierra, por razones de significado, suelen construirse en singular. 

Cuando aparecen en plural, pueden pasar a ser sustantivos contables, por ejemplo: el café, tres cafés

Si se mantienen como no contables, suelen aportar una variante estilística que a menudo no constituye como un plural, por ejemplo: 

  • el agua ~ las aguas
  • la arena ~ las arenas} del desierto
  • la tierra castellana ~ las tierras castellanas 
  • la nieve ~ las nieves 
  • tomar sopa ~ tomar sopas
  • en el cielo ~ en los cielos.

Sustantivos con diferente significado léxico

El cambio de número implica un cambio también en el significado léxico, por ejemplo: 

  • celo y celos, 
  • haber y haberes, 
  • historia e historias, imaginación e imaginaciones, 
  • interés e intereses, 
  • relación y relaciones.

Sustantivos de objetos dobles

Este tipo de sustantivos están compuestos de dos partes simétricas que forman una unidad, por ejemplo: gafas, tijeras, pantalones, calzones, alicates. 

El plural de estos nombres admite dos interpretaciones, ya que se puede designar un objeto o más de uno, por ejemplo: Aquellas gafas (es aplicable a uno o varios). El contexto suele deshacer la ambigüedad.

Sustantivos duales

Son nombres que en plural designan normalmente objetos pares, pero formados por piezas independientes, por ejemplo: 

  • amígdalas
  • guantes
  • medias
  • orejas
  • pendientes
  • piernas
  • zapatos

En ellos el plural nunca es equivalente del singular, ya que expresan sentidos distintos: «una media» refleja siempre singularidad, mientras que «unas medias» indica pluralidad, sea de un par o de varios pares.

Sustantivos con singular inherente 

Son nombres que suelen usarse solo en singular, debido a que designan una entidad única, por ejemplo: 

  • canícula 
  • cao 
  • cariz
  • cenit
  • grima
  • oeste
  • salud
  • sed
  • tez
  • zodíaco

Sustantivos con plural inherente 

Son sustantivos que se emplean solo en plural. La marca de número no implica en este caso pluralidad en el referente. Pertenecen a ámbitos conceptuales muy diversos, como por ejemplo: 

  • alimentos: comestibles, ñoquis, provisiones, tallarines, víveres
  • objetos inespecíficos: bártulos, cachivaches, enseres
  • cantidades de dinero: emolumentos, finanzas, honorarios
  • lugares imprecisos: afueras, aledaños, alrededores
  • fragmentos, restos o cosas menudas: añicos, escombros, trizas
  • ciertas partes de algún organismo: entrañas, fauces, tragaderas

Los plurales inherentes aparecen con mucha frecuencia formando parte de locuciones, como en las siguientes locuciones: 

  • nominales: artes marciales
  • adverbiales y adjetivas: a gatas, a medias
  • preposicionales: con miras a
  • verbales: hacer las paces, ir de compras

Lista de Sustantivos acotadores

Sustantivo Acotador
mantequilla, turróntableta, pastilla
café, arena, trigograno
azúcarterrón 
azafránhilo
polvomota, brizna
oro,platino lingote
maízmazorca
risa, tosgolpe, ataque
papelpedazo, trozo, hoja
cristal, madera, algodón, corchotrozo, pedazo
panpedazo, rebanada
jamón, quesopedazo, loncha
ajodiente
uvagrano
cerveza, vinovaso, jarra, botella

Los sustantivos de terminación variable

Se expresan las diferencias de género por medio de morfemas en palabras de la misma raíz, por ejemplo: 

  • niño / niña
  • gato / gata
  • actor / actriz
  • barón / baronesa
  • zar / zarina

En estos nombres, el género se refleja asimismo en las combinaciones con determinantes, cuantificadores, adjetivos y participios, por ejemplo: 

  • algunos niños americanos 
  • varias niñas españolas 

La desinencia más común del femenino es la -a: muchacho / muchacha, lobo / loba, león / leona), pero existen otros morfemas que marcan el género, generalmente en los nombres de persona:

  • -esa: alcalde/alcaldesa, duque/duquesa, príncipe/princesa;
  • -isa: papa/papisa, profeta/profetisa, sacerdote/sacerdotisa;
  • -triz: actor/actriz, emperador/emperatriz;
  • -ina: héroe/heroína, zar/zarina.

Género de los sustantivos 

Son femeninos los nombres acabados en -o que proceden de acortamientos de palabras femeninas, por ejemplo: 

  • moto(cicleta) 
  • foto(grafía)
  • quimio(terapia)
  • crono(metrada)

Lo son también libido, mano, nao y seo. Los acabados en consonante o en otras vocales pueden ser masculinos, por ejemplo: amor, regaliz, diente, rubí o femeninos: verdad, flor, perdiz, nave, tribu.

Existe cierta relación entre algunas terminaciones (a veces coincidentes con sufijos) y el género de sustantivos que designan seres no animados, como se puede observar en el siguiente cuadro:

Terminación sustantivos masculinosEjemplos
-ajeabordaje, garaje, paraje, peaje
-án, -én, -ín, -ón, -únchaflán, andén, espadín, camión, atún
-ar, -er, -orcolmenar, taller, corredor
-ate, -ete, -otearrate, cachete, cogote
-ésarnés, ciprés, envés
-mientocumplimiento, sufrimiento
Terminación sustantivos femeninosEjemplos
-ción, -sión, -zónración, presión, razón
-dadbrevedad, santidad
-edpared, red, sed
-ez,-ezavez, niñez, pereza, torpeza, tristeza
-ia, ie (átona)gloria, historia, barbarie, efigie
-nciaprestancia, provincia, prudencia
-tudacritud, pulcritud, quietud, virtud

10 Paquetes de Clases Planificadas para Enseñar Español Online

Scroll to Top